Cada vez que debes mandar remesas a tus familiares fuera de Estados Unidos, seguramente te has preguntado: ¿Hay envíos de dinero cerca de mí ? Y es que salir, hacer una fila y llenar formularios suele ser bastante tedioso y toma tiempo. Pero la solución podría estar más cerca de lo que crees: en tu WhatsApp.
Según el Pew Research Center, el uso de WhatsApp entre los latinos en Estados Unidos no solo va en aumento, también supera a la frecuencia con que lo usan otros grupos étnicos. La aplicación es clave dentro de la comunidad latina.
Pero WhatsApp no solo sirve como canal de comunicación: se está posicionando como una herramienta para el envío de remesas a México. Emmanuel González es uno de los miles de usuarios que pueden dar cuenta de ello.
Desde hace unos cinco años, Manny, como le llaman sus amigos, envía dinero periódicamente a su esposa en Ciudad de México. Solía usar el tradicional giro por medio de Western Union o Money Gram, y había probado Xoom, que es un servicio derivado de PayPal. Recientemente, descubrió las ventajas de WhatsApp.
“Normalmente he preferido hacer envíos de dinero por medios más tradicionales, pero ya me tocó un caso digamos de emergencia donde me atreví a probar un sistema que se llama Félix Pago”, explica Manny. La experiencia de envío de dinero a través de WhatsApp fue sencilla y práctica.
“Honestamente, fue fácil. Te pide el país donde estás y al que envías, el monto, tu WhatsApp y el de la persona que recibe, y cobran una comisión pero, la verdad, no fue mucho. Y al final resultó seguro y me sacó del apuro de mandarle dinero a mi esposa”, agrega.
“Money Travels: 2025 Digital Remittances Adoption Report”, un análisis global sobre el comportamiento de las remesas que elabora Visa cada año, ofrece indicadores claros sobre esta tendencia: en general, las aplicaciones digitales son el método preferido para enviar y recibir remesas. Y el pronóstico es que esta forma de envío seguirá en aumento.
El reporte deriva de 44,000 personas encuestadas en 20 países, entre ellos Estados Unidos y México.
¿Es seguro enviar dinero por WhatsApp?
El informe Money Travels mostró que tanto en Estados Unidos como en México las aplicaciones digitales son las preferidas para enviar y recibir remesas por la facilidad de uso. Sin embargo, los encuestados también afirmaron que garantizar que el dinero se envíe y reciba de forma segura, privada y protegida es otra razón de peso.
Pero aún hay personas que ven con recelo los sistemas digitales de remesas. Por ejemplo, Jesus Delgado tiene más de 20 años enviando dinero a familiares y compañeros de trabajo en México, usa métodos tradicionales, así implique tener que salir para hacer el envío, y no ha considerado usar la aplicación de mensajería.
“No he usado WhatsApp para enviar dinero a México, tampoco he usado aplicaciones en línea. Usualmente, voy a depositar dinero porque se me hace un poco más seguro que poner dinero o que en el teléfono tengan información de mi cuenta personal”, explica.
Lo cierto es que, al ser una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, WhatsApp cuenta con un sistema de cifrado de extremo a extremo. Esto significa que solo tú y la persona con quien chateas pueden ver los mensajes, garantizando privacidad y protección de datos.
Junto al cifrado, WhatsApp tiene un sistema de verificación en dos pasos que puedes activar. Esto aporta más seguridad y ayuda a prevenir accesos no autorizados.
También debes tener en cuenta que las remesadoras como Félix Pago utilizan tecnología para proteger los datos y fondos. Antes de tomar la decisión de usar cualquier plataforma, puedes revisar sus condiciones de uso y garantías.
¿Cómo envío remesas por WhatsApp?
Enviar dinero a través de remesadoras que usen WhatsApp permite que el proceso sea mucho más sencillo. No es necesario llevar a cabo un trámite complicado ni hacer filas porque todo se hace desde la comodidad del teléfono móvil.
A través del sitio web de la remesadora, inicias un chat vía WhatsApp. Allí te pedirán los datos básicos para hacer el envío, como cantidad que deseas enviar, el nombre del beneficiario y cómo quieres que reciba el dinero (si es en una cuenta bancaria o retirar efectivo en algún punto autorizado).
Luego, te mandarán un link para hacer el pago a través de una plataforma y el dinero será enviado casi al instante: puede estar disponible en menos de una hora para que el beneficiario lo recoja.
Este servicio se puede usar a cualquier día y a cualquier hora. Y, aunque las condiciones pueden variar entre una empresa y otra, se trata de un sistema práctico.
Finalmente, recuerda conservar el comprobante digital o haz capturas de pantalla de los mensajes de confirmación de cada envío. De esta manera tendrás un soporte, en caso de que necesites hacer un reclamo.

