¿Eres inmigrante y planeas salir de Estados Unidos? No pagar impuestos o dejar deudas puede tener consecuencias legales, migratorias y financieras. Descubre qué hacer antes de irte para evitar problemas si deseas regresar o solicitar una visa en el futuro.
Si estás por salir de Estados Unidos por una deportación, el fin de tu estatus migratorio o una decisión personal, es vital que entiendas cuáles responsabilidades te siguen acompañando, aunque ya no estés.
No pagar impuestos o dejar deudas sin saldar puede traerte consecuencias legales, migratorias y financieras que podrían bloquear tu camino si deseas regresar a Estados Unidos.
Además, podrías afectar a los familiares que permanecen en Estados Unidos.
¿Quién debe pagar impuestos en Estados Unidos?
- Toda persona que califique como “residente fiscal”, incluyendo ciudadanos, residentes permanentes (green card) y personas con asilo, TPS o parole, está obligada a presentar su declaración de impuestos al IRS (Servicio de Rentas Internas).
- Esto aplica incluso si no tienes papeles. Puedes solicitar un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) y declarar tus ingresos como cualquier otra persona.
- 📌 Dato clave: Si vas a salir de forma permanente, debes presentar el Formulario 1040-C y pagar cualquier monto pendiente. Es la única manera de obtener el permiso de salida fiscal, que demuestra al gobierno que estás al día con tus impuestos.
¿Qué pasa si no presentas impuestos?
- Omitir tus impuestos no es un simple descuido: es una violación federal que puede traer sanciones graves.
- Si el IRS detecta fraude o evasión intencional, puedes enfrentar cargos criminales federales. Esto incluye cárcel y, en casos extremos, órdenes de captura internacionales.
- 💬 “El tomar un dinero del país con la intención de desfalcar una tarjeta de crédito o algún tipo de acreedor dentro de Estados Unidos podría tener consecuencias graves con cargos pendientes en la Corte criminal”, explicó el abogado Haim Vásquez.
¿Y si tengo deudas?
- Salir del país con deudas, tarjetas de crédito, préstamos, hipotecas, no te libera de ellas.
- Aunque te vayas, las instituciones financieras pueden:
- Enviar tu caso a agencias de cobranza.
- Demandarte legalmente en Estados Unidos
- Incautar bienes o ejecutar hipotecas.
- Afectar tu historial crediticio de forma permanente.
💬 “Un conflicto migratorio no siempre es válido para lograr el perdón de deudas”, advierte Vásquez. “Cualquier bien que la persona deje en el país podría ser incautado bajo un proceso legal por los acreedores”.
¿Qué pasa si tu familia se queda?
- En algunos estados, ciertas deudas contraídas dentro del matrimonio pueden ser consideradas responsabilidad compartida.
- Es decir, tu pareja podría enfrentar consecuencias si tú te vas y dejas cuentas sin pagar.
- 💬 “Hay ciertas obligaciones que se transfieren al cónyuge legalmente casado y esas obligaciones también atraerían a esa persona a pagar la deuda que se tiene pendiente”, dijo el abogado.
¿Afecta mi regreso a Estados Unidos?
- Sí. Aunque tener deudas o no pagar impuestos no te convierte automáticamente en inadmisible, puede afectar tu regreso o futuros trámites migratorios, especialmente si hay fraude de por medio.
- En controles fronterizos, podrían preguntarte por tus declaraciones fiscales.
- Declarar impuestos fuera de Estados Unidos puede interpretarse como abandono de tu residencia.
- Si fuiste residente permanente y no cumpliste tus obligaciones, podrías haber perdido tu estatus.
💬 “Negación de visas o peticiones familiares es solo una fracción de lo que podría vivir alguien que abandone el país y arrastrando deudas”, advirtió Vásquez. “Y si lograra reingresar, tener consecuencias dentro de Estados Unidos como demandas o posibles cargos criminales”.
En resumen: toma nota
- Todos los migrantes con residencia fiscal deben pagar impuestos, incluso si no tienen papeles.
- No hacerlo puede traer multas, cárcel y problemas migratorios.
- Las deudas no desaparecen al salir: pueden afectar tu familia, tus bienes y tu historial crediticio.
- Volver a Estados Unidos con estos asuntos pendientes puede ponerte en riesgo legal o cerrar tu camino migratorio.
👉 Si estás por irte, hazlo con responsabilidad y buena fe. Cumplir tus obligaciones no solo es lo correcto, también es lo más inteligente para proteger tu futuro y el de tu familia.